Publicada en 1970, se realizó inmediatamente después de El sulfato atómico. Mortadelo y Filemón deberán recuperar los planos del proyecto Bartolo. Esos planos han sido robados del centro de investigaciones agronaúticas del cosmos por la banda del Rata, compuesta por El Rata, Tapia e Higo Chumbo y su líder, El Doctor Apolonio.
Lo que no saben es que los planos han sido escondidos en el cuerno de un enorme toro bravo que dará problemas durante toda la aventura. La crítica considera que este sería el mejor álbum de Mortadelo y Filemón.
Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936) es un historietista español perteneciente a la segunda generación o generación del 57 de la Escuela Bruguera junto a autores como Figueras, Gin, Nadal, Raf, Segura o Martz Schmidt. Creador de multitud de series humorísticas, entre las que destaca Mortadelo y Filemón.
El 20 de enero de 1958, Ibáñez publicó la primera entrega de Mortadelo y Filemón en la revista Pulgarcito. Desde entonces y durante la década de los años 1960, Ibáñez fue creando y adaptando algunos de sus mejores series para diferentes revistas de la editorial: La familia Trapisonda (Pulgarcito, 7/07/1958), la originalísima 13, Rue del Percebe (Tío Vivo, 6/03/1961), El botones Sacarino (El DDT, 1963), Rompetechos (Tío Vivo, 1964) y Pepe Gotera y Otilio (Tío Vivo, 1966).